PERÚ Y CHILE UNEN FUERZAS PARA ERRADICAR EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO Y FORTALECER LA VACUNACIÓN CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH)

PERÚ Y CHILE UNEN FUERZAS PARA ERRADICAR EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO Y FORTALECER LA VACUNACIÓN CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH)

3 Noviembre, 2025

Salud en Casa.- En una jornada que marcó un nuevo capítulo en la cooperación sanitaria regional, congresistas del Perú y Chile se reunieron, el pasado lunes 27 de cotubre, en Santiago para compartir estrategias y avances en la prevención del cáncer de cuello uterino y la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH).

 

 

El encuentro bilateral —realizado en el Congreso Nacional de Chile— reunió a las parlamentarias peruanas Lady Camones Soriano, autora de la Ley VPH, y Magaly Ruiz Rodríguez, presidenta de la Comisión de Salud del Congreso de Perú, junto al presidente de la Comisión de Salud del Senado chileno, Iván Flores García.

 

Durante su intervención, la congresista Lady Camones destacó los avances del Perú en materia de vacunación y prevención, como la Ley N.º 31883, que amplía la cobertura de la vacuna contra el VPH hasta los 18 años, prioriza a las zonas rurales y de alta incidencia, y promueve la revisión anual de la Norma Técnica de Inmunizaciones para ampliar el esquema de vacunación a nuevos grupos etarios con el objetivo de procurar el cierre progresivo de brechas.

 

“El cáncer de cuello uterino puede prevenirse. Nuestra meta es clara: ningún niño, niña o adolescente  sin vacuna, ningún cáncer que podamos evitar”, enfatizó Camones.

 

La parlamentaria recordó que la OMS recomienda priorizar la vacunación a niños, niñas y adolescentes entre los 9 y 20 años, como parte de su estrategia global para eliminar el cáncer de cuello uterino como problema de salud pública antes del 2030.

 

Por su parte el senador Iván Flores destacó la importancia de compartir las experiencias de los países vecinos: “Unir esfuerzos en la lucha contra el cáncer no solo salva vidas, sino que fortalece nuestra región. Este intercambio demuestra que la cooperación legislativa puede generar verdaderos cambios en salud pública”, afirmó.

 

Desde Chile, la Dra. María Soledad Martínez Gutiérrez, jefa de la División de Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud, reconoció el liderazgo peruano: “El trabajo del Perú es un referente en la región. Su compromiso con la prevención del cáncer y la vacunación contra el VPH es ejemplar”.

 

Ambas delegaciones coincidieron en la necesidad de unir fuerzas para fortalecer las políticas de inmunización, tamizaje y diagnóstico temprano, pilares esenciales para alcanzar la meta global de eliminación del cáncer de cuello uterino.