Salud en Casa.- “Escribir para hacer arder la vergüenza” es un espacio donde la escritura, lectura y conversación son herramientas de sanación, memoria y expresión personal. Este encuentro se realizará el 28 de setiembre en Miraflores.
“Escribir para hacer arder la vergüenza” es un encuentro feminista que une memoria, salud emocional y acuerpamiento para transformar las heridas en poder colectivo. Bajo el lema “La vergüenza y la culpa no son tuyas”, la actividad está orientada a la transformación de la vergüenza y la culpa en poder y claridad emocional. Con un equipo multidisciplinario compuesto por profesionales y artistas, acompañarán a las participantes en un proceso de reconocimiento de emociones, fortalecimiento personal y cuidado colectivo, en Una Tribu Librería y Arte, Calle Bellavista 566, Miraflores, este domingo 28 de setiembre de 4:30 p.m. a 8:30 p.m. Para participar, puedes incribirte en este link: https://forms.gle/WWnozSDG8RaMT5dx9
Salud emocional y escritura
Los estudios e investigaciones académicas han mostrado que la escritura expresiva —donde se narran emociones y hechos relevantes— puede reducir síntomas de estrés y trauma. Estos espacios de escritura compartida funcionan como prácticas comunitarias de cuidado emocional, especialmente útiles en contextos de aislamiento o estigma.
Según el Ministerio de Salud (Minsa), en 2024 se atendieron más de 14.700 casos nuevos de trastornos mentales, incluyendo depresión, episodios psicóticos e intentos de suicidio. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) destacan que la salud mental es esencial para el bienestar, la productividad y la vida en comunidad. Estas cifras muestran la importancia de generar espacios de cuidado emocional y acompañamiento colectivo.
Es por ello que durante el evento también habrá: una venta solidaria de fanzines y poemarios de autoras y una rifa profondos para la Jornada Cultural del 25 de noviembre, Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Para esta ocasión, la colectiva ha programado un Círculo de escritura donde cada participante podrá producir y compartir sus textos si lo desea. El aporte solidario es de S/20 e incluye un snack o bebida. “Queremos que cada palabra escrita sea un acto de liberación; cada verso, una memoria habitada. Sanar juntas también es un acto de justicia con una misma”, señalan las organizadoras.