Salud en Casa.- La anemia infantil continúa siendo un desafío crítico de salud pública en Perú, afectando al 43.7% de los niños entre 6 y 35 meses a nivel nacional. Esta condición, que compromete significativamente el futuro de los menores, evidencia la urgencia de visibilizar su impacto y contar con la información necesaria para implementar intervenciones efectivas y sostenibles que protejan la niñez peruana.
El Dr. Álvaro Altamirano, asesor médico de Laboratorios Elifarma, precisa que el primer paso para la lucha contra la anemia es comprender su origen. “Muchos padres no cuentan con la información necesaria y, por desconocimiento o por no dar seguimiento a los controles médicos de sus hijos, estos pueden llegar a presentar la enfermedad. Esto evidencia la necesidad de impulsar iniciativas que promuevan la educación y el acompañamiento a las familias, para prevenir y detectar a tiempo esta enfermedad”, afirma el experto.
Además, el Dr. Altamirano subraya que la anemia afecta con mayor frecuencia a las zonas donde el acceso a la salud es limitado. “Un claro ejemplo del impacto de esta condición es la primera jornada de nuestro programa “Futuro de Hierro”, desarrollada en Río Seco, Cieneguilla, y enfocada en la atención y evaluación integral de niños de 0 a 12 años. En esta actividad atendimos a más de 200 pequeños y detectamos que el 40% de los menores de 5 años presentaba anemia. Esta cifra refleja una realidad que probablemente enfrentan cientos de familias en todo el país”.
Por este motivo, el Dr. Altamirano comparte algunos datos clave sobre la anemia, con el fin de que los padres estén mejor informados y puedan sumarse a la lucha contra esta condición:
El Dr. Altamirano también precisa que es crucial entender que la anemia es prevenible y tratable. “La detección temprana y el seguimiento médico son la clave para asegurar que nuestros niños crezcan sanos y desarrollen todo su potencial". Además, el experto agrega que "la colaboración entre familias, profesionales de la salud y organizaciones es vital para erradicar esta problemática en nuestro país".
Importancia del abordaje integral de los pacientes
Como parte del programa “Futuro de Hierro”, iniciativa de Laboratorios Elifarma y Cáritas Lima que busca identificar y atender de manera temprana la anemia en zonas vulnerables de Lima Metropolitana, se tiene previsto apadrinar a los menores identificados con esta condición durante la primera jornada realizada en Río Seco, Cieneguilla. Los menores y sus familias recibirán acompañamiento y atención especializada hasta superar la enfermedad. “El seguimiento de los pacientes es clave porque aseguramos que cada niño reciba el tratamiento, seguimiento y apoyo necesario para recuperar su salud y prevenir futuras complicaciones”, concluye el Dr. Altamirano.
La campaña continuará replicándose en otros puntos y próximamente se llevará a cabo en Chorrillos. Para más información, seguir las redes sociales de Cáritas Lima y Laboratorios Elifarma.