Salud en Casa.-En una época en que la mayoría de personas pasa varias horas al día frente a su celular, computadora o televisor, es fundamental aprender a cuidar la salud ocular para evitar complicaciones ocasionadas por el uso prolongado de pantallas. La doctora Gabriela Quezada, oftalmóloga de la Clínica Ricardo Palma, comparte 8 recomendaciones clave:
1. Mantenga una dieta balanceada rica en frutas, verduras, frutos secos y pescados. Estos alimentos aportan vitaminas A, C y E, además de luteína, zeaxantina, zinc, ácido fólico y omega 3, nutrientes esenciales para conservar una buena vista.
2. Acuda a controles oftalmológicos anuales. En los niños, estas evaluaciones permiten un diagnóstico precoz de ambliopía u “ojo perezoso”, condición que puede causar discapacidad visual. En adultos, ayudan a prevenir la ceguera y a detectar de manera temprana enfermedades como cataratas o glaucoma.
3. Use gafas con filtro UV para proteger sus ojos, especialmente entre las 11 a. m. y 3 p. m., evitando daños en la retina, cáncer de párpados, conjuntiva, carnosidades y otras patologías asociadas a la exposición solar.
4. Limite el uso prolongado de pantallas, sobre todo en niños pequeños, para no afectar el desarrollo de la función visual y evitar el incremento de casos de miopía. La Academia Americana de Pediatría recomienda que los menores de 2 años no usen celulares ni dispositivos electrónicos, y que los mayores solo tengan acceso entre 1 y 2 horas al día, según su edad.
5. Si trabaja con computadora, regule el brillo y contraste del monitor de acuerdo con la luz ambiental. Mantenga una distancia de 50 a 70 cm entre los ojos y la pantalla para reducir la fatiga visual.
6. Aplique la regla del 20-20-20: cada 20 minutos frente a la computadora, mire un objeto ubicado a 20 pies (6 metros) durante 20 segundos. Esta técnica ayuda a aliviar el esfuerzo ocular.
7. Fomente hábitos saludables, como dormir entre 7 y 8 horas diarias para favorecer la reparación celular y evitar ojo seco, inflamaciones y otras afecciones. Realice actividades al aire libre y ejercicio físico a diario para estimular la circulación y reducir el nivel de estrés.
8. No fume y limite el consumo de alcohol, ya que estos factores aumentan el riesgo de desarrollar cataratas, degeneración macular y neuropatía óptica, que pueden causar ceguera.
Cuidar sus ojos es la mejor herramienta de prevención para disfrutar de una buena calidad de vida y mantener una adecuada salud ocular. Si padece hipertensión, diabetes u otra enfermedad crónica, visite periódicamente a su oftalmólogo para un control oportuno.