Salud en Casa. En los últimos años, el autocuidado dejó de ser un lujo ocasional para convertirse en una necesidad emocional y física. Cada vez más mujeres, sobre todo jóvenes, apuestan por rutinas que permitan sentirse bien por dentro y por fuera. Esto va más allá de una mascarilla facial o una visita al spa.
El autocuidado integral combina bienestar físico (piel, cabello, alimentación), emocional (pausas conscientes, autoestima) y mental (hábitos saludables). No requiere gran presupuesto, solo intención y constancia. Esta tendencia llegó para quedarse, en una era de reconexión donde se redefine el cuidarse, sin reglas rígidas ni estándares impuestos. Y la buena noticia es que, es algo al alcance de todos.
5 formas simples de fortalecer el autocuidado integral en el día a día
Rutina de mañana energizante: tomar 5 minutos al despertar para respirar profundo, estirarse y tomar un vaso de agua es vital para iniciar bien el día. A estas acciones se podrían incluir el no revisar inmediatamente un aparato electrónico para darle calma a la mente.
Cuidado del cabello: el baño puede ser mucho más que una rutina: es un momento para desconectar, recargar y reconectar contigo mismo. Cuidar el cabello no es solo una cuestión de imagen, también impacta directamente en cómo nos sentimos. Es una extensión de nuestra identidad y bienestar, y cuando se ve y se siente bien, mejora nuestro ánimo y confianza. Por eso, elegir productos que respondan a lo que tu cabello necesita, como los de Konzil, es una forma simple pero poderosa de cuidarte día a día. Sus fórmulas están diseñadas para desenredar, gracias a la combinación única de ingredientes nutritivos y especializados; reparar el daño desde la raíz hasta las puntas, fortalecer la fibra capilar para evitar la caída y la rotura. Un cuidado completo que se nota por fuera y se siente por dentro.
Cuidado de la piel: así como con el cabello, cuidar la piel no solo brinda bienestar dermatológico, sino también bienestar emocional al saber que se está cuidando de uno mismo y mejorando su imagen al mismo tiempo.
Alimentarse con propósito: no es seguir la dieta de moda, sino elegir comidas que brinden energía real. Agregar frutas, agua y snacks naturales no solo genera mayor salud nutricional, si no también eleva el ánimo al sentirse responsable con uno mismo.
Desconexión digital real: establecer al menos una hora al día sin pantallas ayudará a sentirse mejor y a desconectar. Este tiempo puede ser aprovechado para leer, salir a caminar o simplemente no hacer nada.
“Cuidarse dejó de ser un lujo. Hoy es una forma de estar bien con uno mismo, por dentro y por fuera. No se trata de seguir reglas, sino de sumar hábitos que nos hagan sentir mejor El cabello dentro de la rutina de autocuidado muchas veces es un reto, pero un día de cabello estilizado y manejable puede levantar el ánimo por completo. Por eso marcas como Konzil han desarrollado líneas accesibles y efectivas como Seda líquida, Colageno y Aceite de almendras (solo en crema para peinar) con tecnología alemana y beneficios visibles desde el primer uso, que permiten cumplir con el cuidado capilar sin complicarse”, dijo Kiara Prevost, gerente de marketing en Henkel Peruana.