EL 80% DE LA CEGUERA ES PREVENIBLE, PERO MILES DE PERUANOS NO ACCEDEN A CONTROLES VISUALES

EL 80% DE LA CEGUERA ES PREVENIBLE, PERO MILES DE PERUANOS NO ACCEDEN A CONTROLES VISUALES

31 Agosto, 2025

Salud en Casa.- Cada año, más de 2.200 millones de personas en el mundo presentan algún tipo de deficiencia visual, y al menos 1.000 millones de esos casos podrían haberse evitado con una atención adecuada, según la OMS. En el Perú, sin embargo, gran parte de la población no accede a revisiones periódicas, lo que eleva el riesgo de desarrollar enfermedades como glaucoma, cataratas o retinopatía diabética.

 

 

   La oftalmóloga y asesora científica de Laboratorios Lansier, Dra. Marleni Mendoza, subraya un dato clave: “El 80 % de los casos de ceguera son prevenibles; no obstante, muchos peruanos aún no priorizan su salud visual y acuden al especialista solo cuando ya presentan síntomas, momento en el que varias enfermedades oculares se encuentran en fases avanzadas”. Esta advertencia coincide con lo señalado por la Organización Mundial de la Salud.

 

   En ese sentido, la experta de Laboratorios Lansier comparte cinco recomendaciones esenciales para proteger la salud ocular:

       

       

 

 

 

●        Realizar un chequeo oftalmológico anual: Aunque no existan síntomas, un examen preventivo resulta clave para detectar a tiempo enfermedades silenciosas como el glaucoma o la retinopatía diabética. Según la OMS, más de la mitad de los pacientes con glaucoma desconocen su condición hasta que la enfermedad ya se encuentra en etapas avanzadas, lo que reduce significativamente las posibilidades de preservar la visión.

●        Proteger los ojos de la radiación solar: El uso de lentes con filtro UV certificado reduce el riesgo de cataratas y degeneración macular. La OMS precisa que hasta el 20 % de los casos de ceguera por cataratas están vinculados a exposición solar sin protección.

●        Mantener una alimentación balanceada: Nutrientes como la vitamina A, luteína, zeaxantina y omega-3 protegen la retina. El National Eye Institute (EE. UU.) confirma que una dieta rica en estos compuestos puede reducir en un 25 % el riesgo de degeneración macular relacionada con la edad.

●        Reducir el tiempo frente a pantallas: El exceso de dispositivos electrónicos favorece la fatiga visual y el ojo seco. La American Optometric Association recomienda la regla 20-20-20: cada 20 minutos, mirar un objeto a 6 metros durante 20 segundos.

●        Consultar al especialista ante síntomas de alarma: Visión borrosa, destellos o dolor ocular no deben ignorarse. La OMS subraya que hasta el 80 % de la pérdida visual grave puede evitarse con diagnóstico y tratamiento temprano.
 

   

   Finalmente, la Dra. Mendoza resalta que cuidar la salud visual no solo impacta en la calidad de vida, sino también en la productividad y el bienestar general: “Un diagnóstico a tiempo puede marcar la diferencia entre conservar la vista o perderla de manera irreversible. La prevención debe ser parte de nuestra rutina anual de salud”.