Salud en Casa.- IPAE Acción Empresarial dio a conocer las conclusiones y las propuestas que dejó la reciente edición CADE Salud 2025. En una sesión especial, organizada por la asociación e impulsada por la Escuela de Educación Superior Cibertec, se detallaron los 10 planteamiento concretos que se recogieron durante la primera edición de este foro, desarrollado el pasado 29 de mayo.
El encuentro permitió consolidar los principales acuerdos, aprendizajes y compromisos compartidos por más de 30 expositores nacionales e internacionales durante CADE Salud, cuyo objetivo fue construir una hoja de ruta para avanzar hacia un sistema de salud articulado, eficiente, equitativo y centrado en las personas.
Las conclusiones que se presentaron también resumen las ideas fuerza compartidas por los distintos actores del ecosistema de salud:
Acceso y aseguramiento universales
Rectoría y fiscalización que protegen la salud
Sistema de salud resiliente
Innovación y tecnología
Como resultado del análisis y los aportes compartidos durante las distintas sesiones de CADE Salud 2025, se consolidaron 10 propuestas de acción concretas, orientadas a atender los desafíos estructurales del sistema de salud en el país. Estas propuestas recogen las recomendaciones de expositores, panelistas y líderes del sector público, privado, académico y de la sociedad civil, y buscan ser una hoja de ruta práctica para transformar el sistema con una mirada centrada en las personas, la sostenibilidad y la equidad.
Acceso y aseguramiento universales
Rectoría y fiscalización que protegen la salud
Sistema de salud resiliente
Innovación y tecnología para mejorar acceso y servicio
La sesión estuvo dirigida por Gonzalo Galdos, presidente de IPAE Acción Empresarial; Ángela Flores, presidenta de CADE Salud 2025; Luis Solari, Ronald Cortez, y Jorge Ruiz, miembros del Comité de CADE Salud. También participaron representantes de Ciberte como Jaime Tamashiro, director general y Juan Carlos Infante, director de la Facultad de Salud de la institución.
Los especialistas concluyeron con el llamado a todos los sectores a asumir su rol en la implementación de estas propuestas, así como con la ratificación del “Pacto por la salud de los peruanos”, que será entregado a las fuerzas políticas del país para su consideración en los planes de gobierno rumbo a las elecciones de 2026.
Se puede encontrar las propuestas y conclusiones en https://www.ipae.pe/cade-salud-2025/