Mascotas y zoonosis: ¿Cómo asegurar una convivencia segura en el hogar?

Mascotas y zoonosis: ¿Cómo asegurar una convivencia segura en el hogar?

16 Mayo, 2025

Salud en Casa.- En Perú, el 71% de los hogares convive con una mascota, según los más recientes datos entregados por la consultora Kantar, transformando a los animales de compañía en parte importante de la composición de las familias peruanas. Por esto, en el marco de las conmemoraciones por el Día de la Familia, que se conmemora el 15 de mayo alrededor del mundo, profesionales de la salud animal buscan crear conciencia sobre la importancia de una convivencia segura con énfasis en la prevención de enfermedades zoonóticas, o sea, aquellas que pueden transmitirse de los animales a los seres humanos.  

 

 

"El convivir con mascotas entrega beneficios tanto emocionales como sociales a las familias, pero también conlleva una responsabilidad en lo que respecta a los cuidados de salud tanto del animal como del entorno familiar, para evitar brotes de algunos padecimientos. Por esto, la prevención de enfermedades zoonóticas debe ser una prioridad en todos los hogares que comparten su vida con animales de compañía", comenta Silvia Panta, Representante Técnica de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Animal Health en Perú, compañía reconocida por su dedicación a la investigación, desarrollo y comercialización de productos para la salud animal.

 

Hábitos simples con grandes resultados.

 

Según la especialista, entre las principales enfermedades zoonóticas que pueden afectar a las familias con mascotas se encuentran la rabia, la toxoplasmosis, la leptospirosis y diversas parasitosis intestinales. Eso sí, todas estas condiciones serían prevenibles tomando medidas sencillas, como la vacunación, desparasitación interna y la desparasitación externa con tratamientos que puedan proteger a las mascotas hasta por un año.

 

"Es importante contar con un calendario de vacunación al día, desparasitaciones periódicas tanto internas como externas, y visitas regulares al Médico Veterinario, al menos dos veces al año. Ésta es la base para mantener a toda la familia segura y si a esto le sumamos hábitos cotidianos como el lavado de manos después de jugar con mascotas, mantener limpios sus espacios y alimentos, y evitar el contacto con sus heces, los riesgos se reducen significativamente", indica la Dra. Silvia Panta.

 

Entre las enfermedades más comunes que se pueden prevenir mediante la vacunación en perros se encuentran el Distemper canino, Parvovirus, Hepatitis infecciosa canina, Leptospirosis y la Rabia. En gatos, es fundamental protegerlos contra la Rinotraqueitis, Panleucopenia, Calicivirus felino, Leucemia felina y otros. Mantener un esquema de vacunación actualizado es vital para evitar brotes de estas enfermedades.

 

Educación y prevención.

 

Asimismo, la experta de MSD Animal Health puntualiza en la relevancia de una educación a nivel familiar sobre este tema, haciendo un llamado a considerar un enfoque integral de cuidado de la salud, como parte esencial del bienestar del grupo familiar, haciéndose la pregunta: ¿Cuáles son las principales enfermedades zoonóticas? Para poder hacer las consultas pertinentes con su médico veterinario de cabecera.

 

"Desde los más pequeños, es importante educar la importancia que tienen las medidas de higiene tanto en el cuidado personal como el impacto de esto en las mascotas. De igual forma, el estar a tanto a los cuidados de las mascotas, como visitas periódicas al veterinario y ante alguna urgencia, así como llevar al día sus fechas de vacunación, son medidas simples que se deben considerar cuando se tiene una mascota. Sumado a esto, en las visitas al médico veterinario, siempre consultar por recomendaciones adaptadas al tipo de mascota que forma o que formará parte del hogar, para considerar medidas particulares en materia de prevención”, cierra Silvia Panta.