Salud en Casa.- Reforzando su compromiso con el bienestar, Softys y su marca de cuidado femenino, Ladysoft, reunieron a más de 100 mujeres de Santa Anita y Cañete, con el objetivo de sensibilizar y educar sobre la importancia de la autoaceptación y la sororidad como herramientas clave para combatir el body shaming.
El body shaming es una problemática social que impacta la salud mental y autoestima de las personas, y se atribuye a la crítica dirigida a su aspecto físico. En Perú, el bullying verbal es el más frecuente, manifestándose a través de insultos, gritos y apodos ofensivos que buscan señalar a la víctima como "diferente". Esto no solo deteriora su confianza, sino que refuerza estereotipos dañinos. Conscientes de la importancia de este tema, Softys y Ladysoft han impulsado iniciativas para fomentar la aceptación, el respeto y el apoyo mutuo entre mujeres.
Las charlas, que se enfocaron en la temática: "Autoaceptación y sororidad: ¿Cómo combatir el body shaming?", se llevaron a cabo en las Plantas de Softys, ubicadas en Santa Anita (Lima) y San Vicente (Cañete). Junto a especialistas en salud mental, partimos por el abordaje de aspectos clave como la definición de body shaming, su impacto en la salud mental y emocional, y estrategias efectivas para fortalecer la autoaceptación y la sororidad en todos los ámbitos de la vida. Al dirigirse a mujeres que comparten comunidad, se enfatizó en la importancia de construir redes de apoyo entre ellas, erradicar etiquetas y estereotipos que decantan en la comparación y fomentar un entorno de respeto y aceptación en la sociedad.
A lo largo de ambas charlas, se destacaron estrategias como:
Ladysoft reafirma su compromiso con la promoción de la autoaceptación y el empoderamiento femenino, contribuyendo a la construcción de una sociedad más inclusiva y libre de prejuicios.