Día de la Madre: Reflexiones sobre planificación familiar y por qué se ha convertido en una decisión importante

Día de la Madre: Reflexiones sobre planificación familiar y por qué se ha convertido en una decisión importante

6 Mayo, 2025

Salud en Casa.- El segundo domingo de mayo es una fecha que nos invita a rendir homenaje a las madres, pero también a reflexionar sobre los avances que permiten a las mujeres decidir cuándo y cómo asumir la maternidad.

 

 

La planificación familiar se ha convertido en una herramienta clave que brinda autonomía y bienestar, permitiendo a las mujeres tomar decisiones informadas sobre su salud reproductiva sin que esto limite su desarrollo profesional o personal.

 

 

 


 

 

 

 

Decidir cuándo ser madres

 

En los últimos años, la criopreservación de óvulos ha emergido como una alternativa cada vez más accesible para aquellas mujeres que desean posponer la maternidad por motivos personales o profesionales, pero preservando su reserva ovárica; es decir, protegiendo su capacidad reproductiva para usarla posteriormente.

 

En el Perú, la demanda por este procedimiento ha aumentado de manera significativa. Según la Red Latinoamericana de Reproducción Asistida (Red Lara), si bien en 2014 se realizaron 433 vitrificaciones de óvulos, esta cifra aumentó a 1,158 en 2019, es decir casi se triplicó. Según diversos expertos consultados, cada año la cifra podría superar las 1,200 vitrificaciones. Esto refleja un avance significativo en el ejercicio de los derechos reproductivos y el acceso a servicios de salud sexual, permitiendo a las mujeres tomar decisiones más libres sobre su maternidad.

 

Especialistas recomiendan realizar la criopreservación antes de los 35 años, ya que la calidad de los óvulos disminuye con la edad. De hecho, una mujer de 40 años que utiliza óvulos criopreservados a los 30 años tiene una tasa de aborto del 10%, mientras que, si utiliza óvulos actuales, la tasa aumenta al 50%.

 

El Día de la Madre no solo es una ocasión para rendir un homenaje a la mujer, sino también para reflexionar sobre los avances en su autonomía reproductiva. Herramientas y tendencias como la planificación familiar y la criopreservación de óvulos les dan el poder de tomar decisiones informadas sobre su salud y su futuro, permitiéndoles equilibrar su maternidad con sus proyectos profesionales y personales.