La importancia de la sal yodada para la prevención de enfermedades

La importancia de la sal yodada para la prevención de enfermedades

23 Noviembre, 2025

 Miles de peruanos podrían estar usando sal que no protege su salud tiroidea. Conoce cómo identificar si la tuya sí tiene el yodo que tu cuerpo necesita.

 

Salud en Casa.- Para la mayoría de las familias peruanas, la sal es un condimento cotidiano en sus alimentos, pero si no está correctamente yodada, podría no cumplir una función crucial para la salud, que es prevenir la deficiencia de yodo que impide al cuerpo producir suficientes hormonas tiroideas.

 

 

La yodación de la sal es una de las estrategias más seguras, sencillas, poco costosas y de acción efectiva que permite a las autoridades asegurar la disponibilidad de yodo para la salud de la población previniendo así trastornos por deficiencia de yodo como bocio, hipotiroidismo, retraso en el desarrollo físico y mental, además de complicaciones durante el embarazo .

 

“El consumo de sal yodada no debe darse por sentado. Es una práctica simple, pero de alto impacto, pues asegura que las próximas generaciones crezcan con un desarrollo físico y mental saludable”, señala el Dr. Eduardo Pretell, médico endocrinólogo, ex ministro de Salud y ex presidente de la Sociedad Peruana de Endocrinología.

 

 


 

 

 

Recuerda que, “al comprar sal para tu hogar, debes verificar que en el empaque figure la denominación “sal yodada” o “yodada” y que cuente con la aprobación de la autoridad sanitaria nacional. Guárdala siempre en un envase de vidrio o plástico bien cerrado, en un lugar seco y fresco, ya que la humedad y el calor reducen el contenido de yodo, afectando su efectividad preventiva”.

 

TIROIDES MÓVIL 2.0: Evaluando la salud, promoviendo el bienestar donde más se necesita

 

 

 

 

Recientemente se dio inicio al proyecto Tiroides Móvil 2.0, dirigido por el Dr. Pretell, y que es un esfuerzo conjunto de  la Universidad Peruana Cayetano Heredia y el Centro Nacional de Alimentación, Nutrición y Vida Saludable (CENAN), con el apoyo del organismo internacional Iodine Global Network y la compañía líder en ciencia y tecnología Merck Perú, que recorre 23 regiones del país para evaluar la calidad de la sal doméstica, el estado nutricional de yodo en la población vulnerable, y la función tiroidea en niños y gestantes.

 

Los resultados de esta evaluación permitirán generar evidencia científica actualizada para reforzar las políticas nacionales de prevención y evitar un retroceso en la lucha contra la deficiencia de yodo.

 

UN PRECURSOR DE LA SALUD TIROIDEA

 

 

 

El Dr. Eduardo Pretell, médico endocrinólogo, ex ministro de Salud y ex presidente de la Sociedad Peruana de Endocrinología, es reconocido por su compromiso con la prevención de los trastornos por deficiencia de yodo en el país. A lo largo de su trayectoria, ha liderado investigaciones y políticas públicas orientadas a mejorar la salud tiroidea de los peruanos, consolidándose como una de las figuras más influyentes en esta área. Su actual labor al frente del proyecto Tiroides Móvil 2.0 reafirma su papel como referente nacional e impulsor de una ciencia aplicada al servicio de la salud pública.