¿Cómo preparar a tu mascota para el verano y evitar infestaciones de parásitos?

¿Cómo preparar a tu mascota para el verano y evitar infestaciones de parásitos?

23 Noviembre, 2025

Salud en Casa.- Con la llegada del verano y el incremento de las temperaturas, las mascotas también enfrentan mayores riesgos para su salud. La deshidratación, las quemaduras solares y las infestaciones por pulgas, garrapatas y parásitos internos se vuelven más frecuentes en esta temporada.

 

 

Luis Alfredo Chávez, veterinario y jefe técnico comercial de Petmedica y Atrevia, explica que “las altas temperaturas no solo afectan a las personas, sino también a los animales. Los parásitos externos se reproducen más rápido con el calor, y el contacto constante con áreas verdes o playas aumenta la exposición. Por eso es clave reforzar la prevención antes del verano”.

 

En este sentido, el especialista brinda cuatro recomendaciones clave para que dueños de perros y gatos los preparen adecuadamente para la temporada de verano:

 

 

1. Hidratar y refrescar constantemente: durante el verano, un perro o gato puede perder hasta un 10 % de su peso corporal en agua solo por evaporación o jadeo. Es fundamental mantener varios bebederos con agua fresca y limpia en distintos puntos del hogar.

“El golpe de calor es una de las emergencias veterinarias más comunes en verano. Las razas braquicéfalas, como los bulldogs o pugs, son especialmente vulnerables”, detalla Chávez. Además, recomienda evitar los paseos entre las 10 a. m. y las 4 p. m., cuando la radiación solar es más intensa.

2. Asegurar refugio y sombra adecuada: las mascotas deben contar con espacios ventilados y lejos de superficies calientes. Los pisos de cemento o baldosas pueden alcanzar temperaturas de hasta 60 °C. “Un perro expuesto al sol sin protección puede sufrir quemaduras en las almohadillas en apenas cinco minutos”, advierte el especialista.

3. Refuerzo del control antiparasitario: pulgas, garrapatas y mosquitos proliferan rápidamente en verano. “Reforzar el uso de tabletas antiparasitarias es esencial. No basta con administrar un producto una sola vez; la prevención debe ser constante”, subraya Chávez.

4. Revisiones veterinarias preventivas: el chequeo veterinario debe ser periódico e incluir evaluación de piel, peso corporal, esquema de vacunación y revisión general del estado de la mascota. “Detectar a tiempo una infestación parasitaria puede evitar complicaciones graves como anemia o desnutrición. Además, algunos parásitos zoonóticos pueden transmitirse a las personas, especialmente a niños y adultos mayores”, agrega Chávez.

 

La desparasitación: clave para un verano seguro

 

El control de parásitos internos y externos debe mantenerse durante todo el año, pero cobra especial importancia durante el verano, cuando las altas temperaturas favorecen la proliferación de pulgas y garrapatas. La parasitosis interna puede producir anemia debido a que algunos parásitos generan pérdida de sangre en el intestino, dañan la mucosa y reducen la absorción de nutrientes esenciales, esta afección puede volverse severa, por lo que la desparasitación periódica es fundamental para evitar cuadros anémicos y proteger su salud. “Una mascota desparasitada es una mascota sana y una familia protegida”, enfatiza Luis Alfredo Chávez, veterinario de Petmedica y Atrevia 360.

 

“Recomendamos realizar una desparasitación interna periódica y mantener el control antiparasitario externo con productos de acción prolongada, como tabletas masticables que brindan protección por hasta 3 meses. Esto ayuda a reducir el riesgo de infestaciones y favorece una convivencia saludable.” concluye el experto.