Salud en Casa.- El Día Internacional del Hombre se ha convertido en una oportunidad clave para visibilizar los problemas de salud que afectan a los varones y que, por estigma o desconocimiento, suelen detectarse tarde. La fecha busca recordar la importancia de atender tanto la salud física como la mental, promover la prevención de enfermedades crónicas y, sobre todo, reducir el estigma que todavía impide que muchos hombres acudan al médico a tiempo.
Aunque suele asociarse a edades avanzadas, el cáncer de próstata y la disfunción eréctil pueden aparecer antes de los 40 años, especialmente en hombres con factores de riesgo o estilos de vida poco saludables.
A nivel global, se reportan más de 1.5 millones de nuevos casos de cáncer de próstata cada año, siendo el tipo de cáncer más frecuente entre los varones. En el Perú, se ubica entre las principales causas de mortalidad oncológica masculina, aunque su pronóstico mejora notablemente cuando se detecta de forma temprana.
“La mayoría de los pacientes aún llega al consultorio cuando ya hay síntomas avanzados. Si logramos fomentar una cultura de prevención, los casos detectados en etapas iniciales podrían curarse o controlarse con tratamientos menos invasivos”, advierte el urólogo Dr. Antonio Grandez.
Factores de riesgo: lo que todo hombre debería saber
El especialista de Insalud señala que tanto el cáncer de próstata como la disfunción eréctil tienen factores de riesgo comunes que pueden controlarse si se detectan a tiempo. Entre los más importantes:
· Antecedentes familiares: tener un padre o hermano con cáncer de próstata aumenta significativamente el riesgo, especialmente si fue diagnosticado antes de los 60 años.
· Edad y genética: aunque la mayoría de los casos se diagnostican a partir de los 50 años, también pueden presentarse en hombres jóvenes con predisposición genética.
· Obesidad y sedentarismo: el exceso de peso y la falta de actividad física pueden favorecer el desarrollo de cáncer y alteraciones hormonales que impactan en la función sexual.
· Dieta alta en grasas y carnes rojas: una alimentación poco equilibrada puede contribuir a la inflamación prostática y al estrés oxidativo celular.
· Tabaquismo y consumo excesivo de alcohol: ambos afectan la circulación sanguínea, aumentando el riesgo de disfunción eréctil y enfermedades metabólicas.
· Hipertensión y diabetes no controladas: son condiciones que dañan los vasos sanguíneos y nervios responsables de la función eréctil, y también se asocian con mayor riesgo prostático.
El urólogo subraya que la disfunción eréctil (DE) muchas veces puede ser una señal temprana de un problema prostático o cardiovascular, por lo que no debe considerarse solo una cuestión de vida sexual, sino un posible síntoma médico relevante.
En el Perú, 1 de cada 10 hombres ha reportado disfunción eréctil, siendo el sobrepeso y el estrés factores que incrementan su prevalencia.
Prevenir antes de los 40: la clave está en la constancia
El Dr. Grandez recomienda que los hombres inicien sus controles urológicos desde los 30 o 40 años, especialmente si presentan antecedentes familiares o factores de riesgo.
Las evaluaciones incluyen el antígeno prostático específico (PSA) y el examen clínico, según criterio del médico.
Además, destaca la importancia de mantener hábitos saludables: realizar actividad física al menos tres veces por semana; consumir frutas, verduras y pescado; limitar el consumo de carnes rojas y procesadas; mantener un peso saludable y controlar los niveles de colesterol, glucosa y presión arterial.
“La consulta urológica no debe ser una visita de último recurso, sino una práctica preventiva y natural en la vida de todo hombre”, enfatiza el especialista.
Día del Hombre: una oportunidad para hablar de salud
El Día Internacional del Hombre busca precisamente romper el silencio en torno a la salud masculina, un tema que sigue siendo poco abordado por los propios hombres. Según estudios, menos del 40% de los varones acude al médico por chequeos preventivos, y muchos esperan a presentar síntomas evidentes para buscar atención.
“Hablar de salud masculina es hablar de bienestar integral, de productividad, de familia y de calidad de vida”, añade el Dr. Grandez.
Insalud promueve la prevención integral
Desde su plataforma médica, Insalud impulsa campañas de prevención y educación sanitaria dirigidas a hombres de todas las edades, con énfasis en la detección temprana, la atención integral y la promoción del autocuidado.
La institución invita a los hombres a programar su chequeo urológico anual y romper los mitos que aún rodean la salud masculina.