Salud en Casa.- Tener antecedentes familiares de diabetes aumenta significativamente el riesgo de desarrollar esta enfermedad a lo largo de la vida. Según el Instituto Nacional de Salud (INS), más de 2 millones 500 mil peruanos viven actualmente con esta enfermedad.
Cuando existe una carga hereditaria, la prevención debe ser más rigurosa. Los chequeos médicos no deben limitarse a una evaluación general: deben realizarse con mayor frecuencia y detalle, para detectar a tiempo alteraciones metabólicas o endocrinas.
“Un chequeo integral permite identificar alteraciones metabólicas u hormonales antes de que aparezcan síntomas visibles”, explica la Dra. Maria Quispe Flores, endocrinólogo de la Clínica Stella Maris.
Un control preventivo en personas con antecedentes familiares de diabetes debe incluir:
Glucosa en ayunas, test de tolerancia a la glucosa y Hemoglobina glicosilada (HbA1c): pruebas clave para descartar prediabetes o diabetes tipo 2.
Perfil lipídico completo: permite medir colesterol total, HDL, LDL y triglicéridos, evaluando el riesgo cardiovascular. Las alteraciones en lípidos están frecuentemente asociadas a problemas en glucosa.
Pruebas de función tiroidea (TSH y T4 libre): especialmente si hay antecedentes de trastornos tiroideos.
Evaluación renal (creatinina, tasa de filtración glimerular, microalbuminuria): recomendada para detectar daño renal temprano.
Evaluación hepática (TGO, TGP): útil en la detección de enfermedad de hígado graso asociado a disfunción metabólica.
Medición de presión arterial, peso y circunferencia abdominal: indispensables para detectar síndrome metabólico y riesgo cardiovascular.
¿Con qué frecuencia realizar el chequeo?
La Asociación Americana de Diabetes recomienda realizar una evaluación anual a partir de los 35 años o antes si existe sobrepeso, antecedente familiar de primer grado, dislipidemia, hipertensión, sedentarismo o síndrome de ovario poliquístico.
“La detección temprana sigue siendo la herramienta más eficaz para prevenir complicaciones metabólicas y cardiovasculares”, resalta la Dra. Quispe.
Recuerda que adoptar un estilo de vida saludable con alimentación equilibrada, ejercicio regular, control del peso, y evitar tabaco y alcohol, complementa la prevención médica.
Para programar una evaluación endocrinológica o chequeo preventivo, visite https://www.stellamaris.com.pe.