Cirugía plástica responsable: cuando la salud y la estética van de la mano

Cirugía plástica responsable: cuando la salud y la estética van de la mano

7 Noviembre, 2025

 Especialistas destacan la importancia de priorizar la evaluación médica y la seguridad del paciente en toda intervención estética.

 

 

Salud en Casa.- La cirugía plástica ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, consolidándose como una alternativa segura y eficaz para mejorar la apariencia física y, en muchos casos, recuperar la confianza personal. Sin embargo, este aumento de la demanda también ha venido acompañado de mayores riesgos, especialmente por la proliferación de procedimientos realizados fuera de entornos médicos acreditados o por personal no especializado.

 

 

 

Según la International Society of Aesthetic Plastic Surgery (ISAPS), en 2023 se realizaron más de 240 mil procedimientos quirúrgicos estéticos en el país, una cifra que evidencia la expansión sostenida del sector. No obstante, este crecimiento plantea nuevos desafíos en materia de seguridad y ética profesional.

 

El Dr. Juan José Rospigliosi, cirujano plástico con más de una década de experiencia, subraya que este auge debe ir acompañado de una cultura de responsabilidad médica.

 

Toda cirugía implica una decisión trascendental. Por eso es fundamental realizar una evaluación integral del paciente y establecer expectativas realistas. La cirugía plástica responsable busca mejorar la apariencia y lograr que el paciente se sienta satisfecho consigo mismo, no responder a modas ni a presiones sociales”, enfatizó el especialista.

 

El Dr. Rospigliosi destaca que la cirugía plástica es, ante todo, una especialidad médica que combina conocimiento, experiencia y vocación. Requiere años de preparación, habilidad técnica y un compromiso constante con la seguridad y el bienestar de cada paciente.

 

Una intervención estética no es un procedimiento menor. Requiere evaluación preoperatoria, estudios de salud completos, manejo anestésico seguro y seguimiento postoperatorio adecuado. Cuando se omiten estos pasos, aumentan los riesgos y se compromete la seguridad del paciente”, precisó.

 

 


 

 

 

En el Perú, la mayoría de las intervenciones estéticas son solicitadas por mujeres, lo que demuestra un creciente interés por el cuidado personal y la búsqueda de bienestar. Por ello, el especialista resalta la importancia de promover mensajes que fortalezcan la autoestima y fomenten una visión saludable y equilibrada de la belleza.

 

Entre las cirugías más solicitadas se encuentran la liposucción, la rinoplastía, el aumento mamario, procedimientos que, según el experto, deben realizarse exclusivamente en instalaciones médicas certificadas y bajo supervisión anestésica especializada.

 

En un contexto donde proliferan ofertas engañosas en redes sociales y establecimientos no acreditados, el Dr. Rospigliosi enfatiza la importancia de la educación del paciente:

 

La información es fundamental. Los pacientes deben verificar que su cirujano esté colegiado, cuente con la especialidad reconocida por el Colegio Médico del Perú y opere en una clínica autorizada por el Ministerio de Salud. Una decisión informada puede marcar la diferencia entre un resultado exitoso y una complicación severa”, advierte.

 

 


 

 

 

Finalmente, el especialista sostiene que el futuro de la cirugía plástica en el país depende de fortalecer la ética médica, la fiscalización institucional y la educación continua de los pacientes.

 

“Solo así podremos garantizar que la cirugía plástica siga siendo un espacio donde la salud y la belleza realmente vayan de la mano”, concluyó.