Salud en Casa.- Bajo el sol tibio, el Parque del Emprendedor, en La Victoria, se convirtió en un punto de encuentro entre médicos y vecinos que llegaron con preguntas y deseo de cuidarse. Allí, el Seguro Social de Salud (EsSalud) desarrolló la campaña “Un chequeo a tiempo puede salvar tu vida”, en el marco de la Semana Nacional de la Lucha contra el Cáncer.
Desde temprano, familias enteras se acercaron a los módulos instalados para recibir atención gratuita en triaje, medicina general, obstetricia, nutrición, psicología y vacunación. Pero más allá de los servicios médicos, lo que se compartía en el parque era algo más valioso: conciencia, esperanza y compromiso de prevención para resguardar la vida.
Importancia de la prevención
El Dr. César Torres, jefe del Servicio de Oncología del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen de EsSalud, fue enfático. “El cáncer no empieza en los hospitales, empieza en los hábitos. Cuidarse es un acto de amor que puede cambiar el destino de una familia”, aseveró.
El especialista advirtió que el 80 % de los casos de cáncer en el Perú se detectan en etapas avanzadas, y que estos pueden prevenirse con estilos de vida saludables: evitar el tabaco y el alcohol, mantener una buena alimentación, hacer ejercicio y vacunarse contra el VPH y la hepatitis.
“Las personas de Gamarra no tenemos mucho tiempo libre. Felizmente acá me dieron las indicaciones sobre a qué edad y cuándo y dónde debo hacerme los chequeos para prevenir diferentes tipos de cáncer”, indicó Dioni Zamora, vecina victoriana y trabajadora del emporio comercial.
Cánceres más agresivos del país.
Según los boletines epidemiológicos 2025 de EsSalud, los cánceres más frecuentes y agresivos en el país son los de mama, próstata, cuello uterino y colon, en ese orden de incidencia, con más de 6900 nuevos casos tratados en la institución entre enero y setiembre de este año.
El Dr. Torres explicó que la mayoría de casos puede prevenirse o detectarse a tiempo con chequeos médicos regulares. Solo en el Hospital Almenara se diagnostican hasta 7000 casos nuevos al año.
Estas acciones de promoción de medicina preventiva corresponden al fortalecimiento de la atención primaria, uno de los principales ejes de gestión impulsados por el presidente ejecutivo de EsSalud, Dr. Segundo Acho Mego.
“EsSalud está enfocado en una atención más humana, accesible y cercana a las familias. El cáncer no solo se combate con tratamientos, sino con conciencia. Prevenir es cuidar, y cuidarse es querer vivir. En cada chequeo a tiempo se siembra esperanza”, finalizó el titular de EsSalud.