Salud en Casa – Entre 2019 y 2024 se notificaron 6 casos de rabia humana en el Perú, 5 de los cuales fueron transmitidos por animales silvestres y uno de ellos por transmisión canina. La rabia es una enfermedad viral mortal que afecta a mamíferos, incluyendo animales domésticos y silvestres, y puede transmitirse a humanos por mordeduras, arañazos o contacto con saliva infectada de las especies enfermas, pero que puede prevenirse a través de la vacunación.
El virus circula, sobre todo, en especies silvestres como murciélagos hematófagos, mapaches y zorrillos, lo que mantiene latente el peligro de transmisión a humanos. Por ello, compañías como MSD Animal Health en Perú promueven las campañas de vacunación y el enfoque “Una Salud”, que se refiere a la importancia de la salud de las personas y los animales dentro de un ecosistema saludable.
Desde su fundación, MSD Animal Health ha donado más de 7 millones de vacunas contra la rabia, NOBIVAC®, a través del Programa Afya, iniciativa global lanzada en 1996 cuyo objetivo es combatir esta enfermedad zoonótica y mejorar la salud canina de comunidades marginadas. Como Enfermedad Tropical Desatendida (ETD), la rabia afecta desproporcionadamente a las comunidades marginadas, principalmente en África y Asia. Cada nueve minutos, la rabia se cobra una nueva víctima, pero la muerte es totalmente prevenible.
"Las comunidades que experimentan brotes continuos de rabia a menudo carecen de recursos esenciales y vacunas", declaró Silvia Panta, Representante Técnica de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Animal Health en Perú.
"Por esta razón, MSD Animal Health mantiene su compromiso de ayudar a eliminar esta amenaza mortal a través de su iniciativa global sin fines de lucro, el Programa Afya, donando vacunas antirrábicas NOBIVAC® para apoyar los esfuerzos de vacunación canina en zonas donde la rabia es endémica".
El Programa Afya es una iniciativa global lanzada por MSD Animal Health en 1996, cuyo objetivo es combatir la rabia y mejorar la salud canina en comunidades marginadas. El programa se centra en proporcionar recursos, incluyendo vacunas, a regiones donde la rabia sigue siendo endémica y el acceso a la atención veterinaria y la vacunación es limitado. Hasta la fecha, millones de perros en India, África y otros lugares han sido vacunados a través del programa, y más de 12 millones de personas han recibido formación sobre la rabia y su eliminación.
El tema del Día Mundial contra la Rabia 2025 es "Actúa ahora: Tú, yo, la comunidad". Este tema resalta la responsabilidad compartida de las personas y las comunidades en la eliminación de la rabia. Como Enfermedad Tropical Desatendida (ETD), la rabia afecta desproporcionadamente a las comunidades marginadas, principalmente en África y Asia. Cada nueve minutos, la rabia se cobra una nueva víctima, pero la muerte es 100 % prevenible.
A través de alianzas con las organizaciones sin fines de lucro Rabies Free Africa y Mission Rabies, gobiernos y comunidades locales, el Programa Afya busca participar en la responsabilidad compartida de eliminar la rabia apoyando campañas de vacunación canina, educando a las comunidades sobre la prevención de la rabia y, en última instancia, reduciendo la incidencia de la rabia tanto en la población canina como en la humana. El programa contribuye significativamente a los esfuerzos globales para combatir la rabia, una enfermedad viral prevenible que representa graves riesgos para la salud tanto de humanos como de animales.
“La rabia afecta desproporcionadamente a las poblaciones más vulnerables en algunas de las regiones más pobres del mundo. Con MSD Animal Health y el Programa Afya, nos comprometemos a eliminar esta devastadora enfermedad y a mejorar la salud y la seguridad de innumerables personas afectadas por ella”, afirmó Silvia Panta.