Estrés laboral afecta al 82 % de peruanos y la desconexión emerge como respuesta necesaria
13 Septiembre, 2025
Salud en Casa.- ¿Sabías qué tu intestino importa mucho más de lo que crees? Cerca del 70% de las células inmunes se encuentran ahí, convirtiéndolo en el órgano inmunológico más grande del cuerpo. Además de transformar los alimentos en energía, el intestino alberga a la microbiota: millones de bacterias que trabajan en equipo con nuestro organismo y le enseñan a diferenciar entre lo que nos protege y lo que puede enfermarnos.
Este dato es clave en un contexto como hoy, en el que el estrés, la mala alimentación y el sedentarismo se han encargado de destruir nuestra salud intestinal, dejando a nuestro cuerpo desprotegido ante enfermedades crónicas o inmunoprevenibles.
“La relación entre el intestino y las defensas es muy estrecha. Cuando este equilibrio se altera, también se ve comprometida la respuesta del sistema inmune, disminuyendo la capacidad del cuerpo para enfrentarse a agentes externos y haciéndolo más vulnerable a problemas como la inflamación, el estreñimiento o el malestar en general”, comentó Hugo Palafox, científico especializado en metabolismo humano y antioxidantes.
Cuidar la microbiota intestinal se vuelve clave para fortalecer nuestras defensas. Por eso, te compartimos 4 recomendaciones que te ayudarán a mantener un sistema digestivo equilibrado y al mismo tiempo, fortalecer tu sistema inmunológico.
- Evita los alimentos ultraprocesados: Generalmente, este tipo de alimentos son bajos en fibra y contienen saborizantes, colorantes, edulcorantes, exceso de azúcares y otros aditivos que pueden causar un desajuste en el intestino. Lo ideal siempre será optar por alimentos naturales que brinden a nuestro cuerpo los nutrientes esenciales para su buen funcionamiento. Recuerda que la clave está en tener una alimentación variada, llena de colores y texturas diferentes.
- Dile sí al yogurt y al kéfir: Consumir alimentos fermentados naturalmente es una de las mejores cosas que podemos hacer por nuestro intestino, ya que estos productos contienen probióticos (bacterias buenas) que pueden contribuir a mejorar el equilibrio. Sin embargo, si quieres llevar esto al siguiente nivel puedes consumir algún simbiótico (probióticos + prebióticos), como Probio 3+, los cuales pueden contribuir a un mayor bienestar, ayudan a combatir el estrés oxidativo y optimizan la salud intestinal equilibrando la microbiota.
- Las desveladas también se sienten en el estómago: En el Perú, 30% de las personas duermen menos de 6 horas al día, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática. No descansar puede impactar negativamente en la concentración y energía, pero la realidad es que la falta de sueño va más allá, no dormir adecuadamente puede causar un desequilibrio directo en el sistema digestivo, teniendo menor diversificación de bacterias buenas. Procurar dormir 8 horas, evitar las luces azules antes de acostarse y cenar de 3 a 4 horas antes de ir a dormir, son hábitos que pueden ayudar a cuidar la salud de tu intestino.
- El ejercicio ya no es una opción, es una necesidad: Durante mucho tiempo se pensó que ir al gimnasio o practicar deportes era solo una cuestión de estética o diversión. Hoy, sabemos que la actividad física es uno de los mejores aliados para nuestra salud. De hecho, un estudio publicado en la revista Biology of Sport reveló que el ejercicio intenso puede beneficiar a la microbiota, aumentando la presencia de bacterias buenas que promueven un intestino más sano.
“Las bacterias de la microbiota intestinal tienen un papel fundamental en el funcionamiento del sistema inmune, pues contribuyen al entrenamiento de la respuesta defensiva y regulan la acción de las células inmunológicas. Por eso, es fundamental comenzar a enfocarnos en la salud intestinal como una manera de alcanzar el bienestar integral, ya que, si el intestino está débil, todo el sistema inmunológico se desequilibra”, concluyó el especialista.