Recomendaciones para prevenir accidentes por lloviznas

Recomendaciones para prevenir accidentes por lloviznas

11 Septiembre, 2025

Salud en Casa.- Debido a las lloviznas que persisten en Lima y diversas ciudades del país, es común la ocurrencia de accidentes vehiculares y caídas de peatones en la calle, por lo que las personas deben tener un mayor cuidado, especialmente al caminar sobre superficies resbalosas, advirtió la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (APESEG).

 

 

 

“Estas condiciones climáticas incrementan el riesgo de accidentes de tránsito, cortocircuitos, caídas en la vía pública y daños materiales, por lo que es fundamental adoptar precauciones para proteger la vida y el patrimonio”, comenta Eduardo Chávez de Piérola, gerente legal de APESEG.

 

 

En este sentido, recomendó tomar las siguientes medidas para evitar imprevistos:

 

Accidentes vehiculares: En época de pistas húmedas, los frenados suelen ser más largos y bruscos, lo que aumenta la posibilidad de choques por alcance o deslizamientos de autos y bicicletas. Si eres conductor, maneja a una velocidad moderada, manteniendo una mayor distancia con los vehículos de adelante, especialmente en cruces o cerca de ciclovías, y revisa el estado de los frenos y neumáticos.

 

Cortocircuitos por lluvias: Las lloviznas generan mayor humedad en las instalaciones eléctricas expuestas lo que puede derivar en cortocircuitos o incendios dentro del hogar y de los negocios. Para reducir estos peligros es recomendable verificar el estado del cableado eléctrico, utilizar extensiones seguras y enchufes certificados, y evitar la sobrecarga de tomacorrientes.

 

Caídas en la calle. Si deseas prevenir caídas a causa de las lluvias, se recomienda utilizar calzado con suelas antideslizantes, caminar con precaución y respetar las zonas señalizadas por obras o reparaciones municipales. Toma en cuenta que en muchos distritos se construyen veredas, escaleras y puentes, sin considerar que las superficies pueden ser resbalosas para los peatones.

 

Daños a la propiedad. La época de lloviznas también puede ocasionar filtraciones y daños en las viviendas, afectando muebles, equipos electrónicos y documentos importantes. Ante ello, se sugiere revisar techos y canaletas, impermeabilizar las superficies vulnerables y guardar documentos y otras propiedades en sobres plásticos o lugares protegidos para evitar su pérdida o deterioro.

 

APESEG recuerda que contar con un seguro vehicular, domiciliario o de salud constituye una herramienta clave para mitigar los efectos de estas emergencias. “Los seguros permiten afrontar los gastos imprevistos derivados de accidentes o daños materiales y garantizan una mayor tranquilidad para las familias”, sostiene Chávez de Piérola.

 

Cabe indicar que la siniestralidad vial tiende a incrementarse entre 15 % y 20 % durante la temporada de lloviznas y neblina, según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC); mientras que los bomberos atendieron más de 870 cortocircuitos en el año y más de 16700 emergencias médicas, muchas de las cuales estuvieron relacionadas a las condiciones del clima. Para más información sobre el uso de los seguros en emergencias visita www.dimequetienesseguro.com.

 

 

Sobre la campaña Dime que tienes seguro: 

Es la primera campaña de comunicación que las compañías de seguros presentan al público peruano para llamar su atención, a través de situaciones cotidianas, sobre los riesgos a los que estamos expuestos día a día y la importancia de estar preparados.