Rutinas de limpieza y alimentación: ¿Cómo mantener fuertes y saludables los dientes de tu mascota desde casa?

Rutinas de limpieza y alimentación: ¿Cómo mantener fuertes y saludables los dientes de tu mascota desde casa?

10 Septiembre, 2025

Salud en Casa.- Un estudio publicado en Frontiers in Veterinary Science (2025) reveló que la periodontitis afecta al 80 % de los perros desde los 4 años, y que esa cifra llega al 96 % entre los 12 y 14 años, especialmente en razas pequeñas. Sin embargo, la mayoría de tutores no suele detectar el problema hasta que ya hay molestias al comer o pérdida de piezas.

 

 

Aunque muchos lo perciben sólo como un asunto médico, la salud dental de las mascotas se construye en casa, a través de hábitos sencillos que pueden prevenir problemas graves. Cada mordida, cada snack e incluso aquello que se pasa por alto puede marcar la diferencia entre una boca sana y la necesidad de intervenciones dolorosas.

 

“En muchos hogares se comparten alimentos sin considerar las posibles consecuencias. Sin embargo, hay productos que, aunque parecen inofensivos, pueden resultar perjudiciales para las mascotas como el panes, kekes, el hueso de la sopa, que a largo plazo pueden generar daño real”, explica Cecilia Padilla, especialista en dermatología veterinaria y medicina felina de la veterinaria PetyLab.

 

Cuidar la salud dental de nuestras mascotas no siempre requiere productos costosos ni visitas inmediatas al veterinario. A menudo, todo comienza con pequeños hábitos diarios que, sin darnos cuenta, pueden afectar su bienestar bucal como la limpieza dental dos o tres veces por semana para evitar la aparición de placas de sarro.

 

En ese sentido, la Dra. Cecilia Padilla comparte algunas recomendaciones clave, no solo sobre la alimentación, sino también sobre el cuidado y la limpieza dental de las mascotas:

 

 

●     Dar dulces, panetón o postres. Aunque parezca un gesto de cariño, estos alimentos contienen altos niveles de azúcar que favorecen la proliferación de bacterias en la boca. El resultado puede ser inflamación de encías, caries, sarro y hasta pérdida de dientes con el tiempo.

●     Ofrecer huesos cocidos (especialmente de pollo). Al cocerse, los huesos se vuelven frágiles y se astillan con facilidad. Esto puede causar cortes en las encías, fracturas dentales o, en el peor de los casos, una obstrucción intestinal.

●     Permitir que muerdan palos, piedras u objetos duros. Muchos perros lo hacen por juego o ansiedad, pero el impacto constante de materiales duros puede desgastar el esmalte dental, fracturar piezas o producir lesiones en la mandíbula.

●     Usar pasta dental humana. Aunque algunos tutores creen que es mejor que nada, las pastas dentales para personas suelen contener flúor, xilitol u otros componentes que son tóxicos para perros y gatos, incluso en pequeñas cantidades.

●     Ignorar señales como mal aliento, sarro visible o encías enrojecidas. No es “normal” que una mascota huela mal de la boca. Estos signos pueden ser la primera alerta de una infección activa, y cuanto más se deja pasar, más difícil y costoso será el tratamiento.

 

 

Un cuidado dental adecuado en las mascotas es clave para prevenir problemas como la gingivitis, la acumulación de sarro y otras complicaciones que afectan su bienestar. Además de una alimentación balanceada y hábitos de limpieza diaria, la profilaxis dental profesional también permite  mantener los dientes y encías saludables a lo largo de su vida.

 

 

 

“Muchos tutores acuden al veterinario cuando ya hay sangrado o pérdida de dientes. Evaluar encías, revisar la movilidad dental y realizar limpiezas profesionales a tiempo puede prevenir dolor, infecciones e incluso la pérdida total de piezas. La prevención es más sencilla de lo que parece: basta con evitar hábitos dañinos, establecer rutinas de cuidado y acudir al veterinario ante cualquier señal persistente”, finaliza Padilla.