Salud en Casa.- En el Perú, el 58 % de los hombres nunca se ha hecho un chequeo oncológico, según un estudio de Ipsos. Esta cifra revela una preocupante falta de cultura preventiva que podría tener consecuencias graves, especialmente si se considera que el cáncer de próstata no solo afecta a hombres mayores. Aunque suele asociarse a edades avanzadas, también puede presentarse en adultos jóvenes, donde tiende a ser más agresivo y de avance más rápido. De hecho, más del 10 % de los nuevos casos en EE. UU. se diagnostican en hombres de 55 años o menos.
Frente a esta realidad, la detección temprana se vuelve clave para preservar la salud, calidad de vida y bienestar futuro. “El cáncer de próstata no es exclusivo de los adultos mayores. De hecho, cuando se presenta en personas jóvenes, suele ser más agresivo y avanzar rápidamente. Por eso es fundamental comenzar los chequeos a partir de los 40 años, o incluso antes si hay antecedentes familiares”, explica la Dra. Denisse Bretel Morales, médico oncóloga de Oncosalud.
Mitos y verdades sobre el cáncer de próstata.
Uno de los principales enemigos de la detección temprana es la desinformación. Muchos hombres aún creen en ideas erróneas que los alejan del diagnóstico a tiempo. Entre las más comunes se encuentran:
Aunque no se puede cambiar la edad ni los genes, el estilo de vida sí influye en la salud prostática. Una dieta equilibrada rica en vegetales, grasas saludables y alimentos como el tomate (rico en licopeno) puede ayudar a reducir el riesgo. También se recomienda evitar el exceso de carnes procesadas, el alcohol y el tabaco.
Hacer ejercicio, dormir bien y realizarse chequeos anuales deben ser parte de cualquier rutina de autocuidado, en especial para los hombres desde los 40 años en adelante.
El primer paso suele ser un análisis de sangre para medir el PSA, seguido de una evaluación médica especializada. Ambos exámenes combinados son clave para un diagnóstico certero. En casos con sospecha clínica, se puede continuar con una ecografía o biopsia, si es necesario.