La neuropatía periférica afecta al 50% de las personas que padecen diabetes

La neuropatía periférica afecta al 50% de las personas que padecen diabetes

30 Junio, 2025

Salud en Casa.- En el Perú, se estima que 1,7 millones de personas vivirán con diabetes en 2025, según datos del Ministerio de Salud (MINSA). Una de las complicaciones más comunes y menos visibilizadas de esta enfermedad es la neuropatía periférica, una afección que provoca debilidad, entumecimiento y dolor, principalmente en manos y pies.

 

 

   Esta condición, asociada en el 97,5 % de los casos a la diabetes tipo 2, puede desarrollarse sin síntomas evidentes, lo que dificulta su detección oportuna. Se calcula que alrededor del 50% de los pacientes con diabetes la padecen. En muchos casos, no son conscientes de que presentan úlceras o lesiones en las extremidades, las cuales pueden infectarse y, en situaciones graves, derivar en amputaciones.}

 

   Un reciente estudio realizado por P&G Health - división de salud de P&G - en conjunto con especialistas en el área, arrojó datos reveladores sobre la prevalencia de la neuropatía periférica en América Latina. Se trata del primer informe que examina en profundidad esta afección dentro de la población latinoamericana.

 

    

 

 

    

    Prevalencia

    

    Entre los principales hallazgos destaca que 1 de cada 7 personas en la región sufre de neuropatía periférica, aunque cerca del 83 % permanece sin diagnóstico. Esto se debe a que los síntomas a menudo se ignoran debido a otros problemas de salud. Es crucial, por ello, que personas en grupos de riesgo, como diabéticos y adultos mayores, consulten al médico al notar síntomas para tratar la enfermedad en etapas tempranas.

 

  1. Síntomas: Los síntomas más comunes incluyen ardor y hormigueo, punzadas similares a descargas eléctricas, y entumecimiento en las manos y pies. Estas molestias tienden a empeorar por la noche, afectando el sueño de hasta un 56% de los pacientes. Además, 9 de cada 10 personas que padecen esta enfermedad considera que su estilo de vida se ha visto significativamente alterado.

 

  1. Impacto en relaciones personales y laborales: El estudio también señala que 4 de cada 5 personas afectadas han experimentado un impacto negativo en sus relaciones familiares debido a la neuropatía periférica.

 

 


  1.  

Soluciones alternativas

La combinación de vitamina B1, B6 y B12 suele producir cambios positivos en la calidad de quienes padecen la enfermedad. La combinación de vitaminas neurotrópicas como el complejo B (B1, B6 y B12) ayuda a nutrir los nervios y alivia los síntomas de la Neuropatía. Estas vitaminas ayudan a tratar el daño en los nervios junto con una dieta adecuada y ejercicios.

 

Como parte de la campaña de concientización frente a la neuropatía periférica, Neurobion junto a su socio estratégico, MiFarma, llevó a cabo un tour especial durante el mes de mayo, visitando casas de adultos mayores en distintos distritos de Lima. Los asistentes fueron invitados a un espacio recreativo el cual incluyó una revitalizante clase de taichi. Para cerrar la jornada, se entregaron recuerdos y fotos a los asistentes, asegurando que cada adulto mayor se lleve una memorable experiencia.