Oncología ginecológica: ¿Por qué es importante una segunda opinión médica?

Oncología ginecológica: ¿Por qué es importante una segunda opinión médica?

16 Junio, 2025

●      Ante un diagnóstico de cáncer ginecológico, una evaluación adicional puede modificar el tratamiento, evitar cirugías innecesarias y mejorar el pronóstico.

 

Salud en Casa.- Recibir un diagnóstico de cáncer puede generar incertidumbre, miedo y muchas preguntas. En esos momentos, solicitar una segunda opinión médica puede ser clave no solo para confirmar el diagnóstico, sino también para determinar la curación de la paciente, impedir tratamientos innecesarios y mejorar el pronóstico de sobrevida.

 

 

“Una visión oncológica de segunda opinión adecuada puede definir el diagnóstico correcto, modificar la estrategia de tratamiento o encontrar nuevas alternativas”, afirma Gino Venegas, ginecólogo oncólogo de la Clínica Anglo Americana.

 

Este tipo de evaluación es especialmente relevante en casos como los tumores de ovario, que suelen requerir un estudio intraoperatorio de anatomía patológica (congelación) para tomar decisiones durante la cirugía. También en lesiones premalignas de cuello uterino de alto grado, donde podría existir un cáncer microinvasor y la segunda opinión permite explorar opciones que preservan la fertilidad.

 

Según el especialista, acudir a un segundo médico no implica desconfiar del primero, sino buscar el mayor beneficio posible. “La intervención del ginecólogo oncólogo en un momento adecuado puede determinar la curación de la paciente o impedir tratamientos innecesarios”, sostiene.

 

En muchos casos, esta revisión adicional brinda una mirada más clara del estado de la enfermedad y del camino más adecuado a seguir. Incluso puede evitar cirugías radicales, al ofrecer alternativas personalizadas alineadas con protocolos internacionales.

 

El especialista también destaca la importancia de acudir a centros con experiencia específica en ginecología oncológica. “La atención en clínicas especializadas asegura el manejo de casos similares, el alineamiento con recomendaciones internacionales y un mejor pronóstico para las pacientes”.

 

Lejos de ser una demora, la segunda opinión debe verse como parte esencial del proceso médico. “No se debe considerar tiempo perdido. Es muy necesaria ante un planteamiento quirúrgico, y las instituciones deben esforzarse por brindar acceso lo más rápido posible”.

 

Además de revisar el diagnóstico, la segunda opinión cumple un rol emocional. Explicar, enseñar y dar opciones claras ayuda a la paciente a enfrentar el proceso con mayor tranquilidad y confianza. “Toda paciente debe tener una consulta de segunda opinión. No significa dudar de tu médico, sino buscar tu beneficio y nuevas opciones”, concluye el especialista.