Salud Femenina: Cuidado Integral para una Vida Plena

Salud Femenina: Cuidado Integral para una Vida Plena

1 Abril, 2025

Salud en Casa.- En el marco del mes de la Mujer, el derecho a una salud integral y de calidad es clave para su bienestar y desarrollo. Al respecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) manifiesta que las mujeres hacen mayor uso de los servicios médicos y presentan una tasa de morbilidad más elevada que los hombres.

 

 

En el mundo actual, las mujeres están sometidas a una serie de presiones y circunstancias que pueden afectar negativamente su salud, como el estrés del día a día, el alto ritmo laboral, la maternidad, etc. Ante este ritmo de vida acelerado, es importante los chequeos médicos ginecológicos e informarse ya que muchas enfermedades pueden prevenirse con un diagnóstico y tratamiento temprano, incluso en ausencia de síntomas evidentes.

 

El bienestar de las mujeres abarca múltiples dimensiones en el tema de salud, desde el diagnóstico y tratamiento de enfermedades hasta el cuidado preventivo que garantiza una mejor calidad de vida. Un chequeo completo ayuda a detectar problemas en su salud en forma oportuna incluso sin síntomas aparentes. Un chequeo que incluya pruebas hematológicas, de metabolismo de carbohidratos, de lípidos, del hierro, función hepática, tiroidea, renal, dosaje de hormonas femeninas, marcadores tumorales, envejecimiento prematuro y muchos más.

 

 

 

 

Especialistas y expertos internacionales recomiendan realizarse el cribado de los genes BRCA1 Y BRCA2 en mujeres mayores de 30 años como parte de una atención médica de rutina, ya que estos actúan como supresores tumorales que bloquean el desarrollo del cáncer, pero cuando estos genes presentan determinadas mutaciones pierden su función y no pueden bloquear o impedir el desarrollo tumoral.

 

Si bien exámenes como la mamografía o el papanicolaou han sido fundamentales en la detección temprana, no siempre son suficientes, ahora existen pruebas genéticas de muestra de sangre como Chequeo Completo Mujer o BRCA1 BRCA2 +16 Genes que analiza 18 genes relacionados con el cáncer hereditario de mama, ovario y endometrio, dan información de alta fiabilidad sobre el riesgo de padecer estos tipos de cáncer. Si es portador de alguna mutación se recomendará acudir a un especialista para recibir asesoramiento genético apropiado.

 

 

 

 

Las estadísticas revelan que cada año se diagnostican más de 1,6 millones de nuevos casos de cáncer de mama, y 1 de cada 8 mujeres lo desarrollará en algún momento de su vida. Entre el 5 % y el 10 % de los casos tienen un origen hereditario. En cuanto al cáncer de ovario, se registran aproximadamente 230,000 nuevos casos anuales, de los cuales un 20 % tiene un componente genético.

 

 

“Estas pruebas están indicadas para todas las mujeres ya sea con antecedentes familiares de cáncer de mama y ovario sea femenino o masculino o mujeres sin antecedentes para determinar el riesgo genético y evaluar las diferentes opciones preventivas. Los estudios genéticos que incluyen análisis de los genes BRCA1 BRCA2 +16 genes contienen evidencia científica sólida relacionado con el cáncer hereditario de mama, ovario y endometrio”, afirmó el Dr. Félix Loza, Director Médico de Synlab, laboratorio líder en diagnósticos clínicos de prevención.

 

 

También es un desafío y amenaza a la mujer, ante el aumento de esperanza de vida, tener conocimiento sobre un envejecimiento saludable para convertir esta etapa de la vida en un impacto positivo físico y mental. Pero es preocupante cuando ese envejecimiento es prematuro. Estudios muestran que afectan hasta al 30% de las mujeres mayores de 35 años y puede estar relacionado con factores genéticos o externos, como a una alimentación inadecuada, falta de descanso o estilo de vida.

 

Identificar la causa del envejecimiento prematuro, sea, ósea, dermatológica, cardiovascular o metabólica es clave para tomar medidas oportunas que permitan disfrutar de una vida plena en todas sus etapas.

 

 

Es fundamental generar conciencia sobre los desafíos que enfrentan las mujeres en todo el mundo y reafirmar su derecho a una vida digna sin importar la edad. Mantener una alimentación equilibrada, realizar ejercicio regularmente, gestionar el estrés y acudir a revisiones médicas periódicas son pasos esenciales para reducir riesgos y mejorar la calidad de vida. Cuidar la salud no es una opción, sino una necesidad para vivir con bienestar y plenitud.