Salud en Casa.- En el sector salud, la limpieza y desinfección de espacios no solo son aspectos clave para el cumplimiento de normativas sanitarias, sino que juegan un papel fundamental en la prevención de infecciones y la seguridad de pacientes y personal. Sin embargo, un aspecto muchas veces subestimado es la selección adecuada de los productos de limpieza, una herramienta importante en la eficiencia del servicio y en la optimización de costos.
Estadísticas del Grupo EULEN Perú revelan que entre el 15 y el 20% de un presupuesto de servicio, corresponden al uso de químicos e implementos especializados en clínicas y hospitales. Esta inversión resulta clave, ya que el uso de productos inadecuados puede generar consecuencias adversas como la proliferación de bacterias resistentes, daños en las superficies o reacciones alérgicas en pacientes y trabajadores.
Al respecto, Humberto Torres, director de Facility Services del Grupo EULEN sostuvo: “Los desinfectantes hospitalarios deben cumplir con las normativas sanitarias reguladas por Digesa y de cumplimiento de estándares internacionales para fabricación de químicos desinfectantes, asegurando su eficacia contra virus y bacterias sin comprometer la seguridad de las personas. Además, el uso de tecnologías innovadoras en implementos de limpieza permite una mayor eficiencia en los procesos, reduciendo tiempos y costos operativos”.
La externalización de servicios de higiene hospitalaria se constituye en una decisión estratégica que incrementa la productividad de su empresa, al ahorrar tiempo, disminuir costos y aligerar su carga operativa y administrativa. Humberto Torres, ejecutivo de la compañía especializada en soluciones integrales, entrega 5 beneficios de utilizar productos idóneos en la limpieza de clínicas y hospitales:
Es importante conocer que, el uso de productos sostenibles no solo protege la salud, sino que también minimiza el impacto ambiental, lo cual es cada vez más relevante en el sector salud. Al optar por soluciones ecológicas, las instituciones sanitarias pueden contribuir a un futuro más sostenible sin comprometer la eficacia de sus protocolos de limpieza.