Salud en Casa.- Es común que alguien descubra que ronca a través de otra persona, generalmente la pareja, familiares o con quienes comparte el mismo espacio. Lo que no muchos conocen es que los ronquidos fuertes y persistentes, más que una molestia, pueden ser síntomas de la apnea del sueño, un trastorno potencialmente mortal que interrumpe la respiración durante el descanso y que, sin tratamiento, llega a desencadenar graves complicaciones cardiovasculares, cerebrales y metabólicas.
“Aunque no todas las personas que roncan tienen apnea, esta condición debe sospecharse cuando los ronquidos se acompañan de pausas respiratorias durante el sueño y somnolencia excesiva durante el día. El ronquido es uno de los síntomas más claros de la apnea del sueño, especialmente cuando es fuerte y persistente. Esta enfermedad afecta la salud física, mental y social de quiénes lo padecen”, explica el Dr. Daniel Angulo, director de Medicina Humana de la Universidad Norbert Wiener.
SEÑALES DE ALERTA: ¿CÓMO IDENTIFICARLA?
Además de los ronquidos intensos, existen otros síntomas que pueden indicar la presencia de apnea del sueño:
¿CÓMO TRATAR Y PREVENIR LA APNEA DEL SUEÑO?
El diagnóstico de la apnea del sueño se realiza mediante un estudio del sueño o polisomnografía, que registra la actividad cerebral, movimientos oculares, niveles de oxígeno en sangre y patrones respiratorios durante la noche.
Una vez diagnosticada, existen varias opciones de tratamiento:
Aunque no todos los casos de apnea del sueño pueden prevenirse, existen medidas que pueden reducir su riesgo o gravedad:
"Ignorar los síntomas de la apnea del sueño puede tener consecuencias graves para la salud. El tratamiento adecuado no solo mejora la calidad del sueño, sino que también reduce significativamente el riesgo de complicaciones a largo plazo. Si sospecha que usted o alguien cercano padece este trastorno, es fundamental buscar atención médica especializada", afirma el especialista de la Universidad Norbert Wiener.