Salud en Casa.- En el Perú, la tuberculosis aún es un desafío de salud pública que afecta a miles de familias cada año. Según el informe global sobre la tuberculosis 2024 de la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud, nuestro país registra el mayor número de casos de esta enfermedad en las Américas, un reflejo de las profundas desigualdades sociales y las deficiencias estructurales en el sistema de salud pública.
Esta enfermedad respiratoria, conocida también como TBC, compromete la salud física del paciente e impacta emocionalmente a todo su entorno familiar. Es curable, pero requiere tratamiento prolongado y cuidados constantes.
“Con un sistema inmunológico fortalecido y un tratamiento completo, la recuperación está garantizada. Asimismo, con el apoyo adecuado en el hogar, los pacientes pueden seguir su tratamiento satisfactoriamente sin necesidad de hospitalización, en la mayoría de los casos”, explica la Mag. Vicenta Curasma Ascona, docente de la carrera de Enfermería Técnica del Instituto Carrión.
Teniendo en cuenta ello y en torno al Día Mundial de la Lucha contra la Tuberculosis (24 de marzo), la especialista recomienda los cuidados que debe recibir un paciente en casa:
“La tuberculosis impacta física y emocionalmente en el paciente, siendo crucial el apoyo familiar durante el tratamiento. Si usted o algún familiar presenta tos persistente, pérdida de peso inexplicable, sudoración nocturna o fiebre, acuda inmediatamente al establecimiento de salud más cercano. La detección temprana es clave para un tratamiento exitoso”, menciona la especialista del Instituto Carrión.