Salud en Casa.- En el marco del Día Mundial del Riñón, que se conmemora este jueves 13 de marzo, la Línea 113 del Ministerio de Salud (MINSA) destaca la importancia del cuidado de este órgano vital y alerta sobre los riesgos del consumo excesivo de sal, la automedicación y la deshidratación.
Durante el 2024, la línea gratuita 113, atendió 944 llamadas relacionadas a enfermedades renales, del total el 60.3% están entre las edades de 30 a 59 años y el 66.3% son consultas de mujeres, evidenciando la necesidad de mayor concientización sobre la salud renal.
El Dr. Jorge Morón, del equipo multidisciplinario de la Línea 113, explicó que la automedicación, el sedentarismo, el consumo frecuente de alimentos salados y la deshidratación pueden dañar los riñones.
"Después de los 40 años, la función renal disminuye en aproximadamente 1% cada año", advirtió el Dr. Morón. "Sin embargo, factores como una alimentación saludable, la ingesta adecuada de agua y estilos de vida saludables pueden retrasar este proceso. Pero también existen factores que pueden acelerarlo, como la diabetes y la hipertensión no controladas."
Para prevenir el daño renal, la persona debe:
La Línea 113, disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, ofrece información y orientación especializada sobre salud renal a través de su opción 3.