Salud en Casa.- Con el regreso a clases, es fundamental centrarse en el bienestar integral de los niños para garantizar su desarrollo saludable durante el año escolar. La nutrición desempeña un papel clave en este proceso, ya que influye directamente en su rendimiento académico. Solo en Perú, el 12.2% de los niños menores de cinco años padecen desnutrición crónica, lo que aumenta el riesgo de que esto afecte su atención, razonamiento, aprendizaje, concentración y estabilidad emocional. Por ello, asegurar un cuidado integral adecuado es esencial para su éxito académico y calidad de vida.
El Dr. Álvaro Altamirano, asesor médico de Laboratorios Elifarma, agrega que el regreso a clases es una oportunidad para prevenir condiciones como la anemia, que afecta al 43,1% de los niños entre 6 y 35 meses1, impactando significativamente en su desarrollo y coeficiente intelectual. “En esta etapa de aprendizaje, es fundamental asegurar que los niños reciban los minerales y nutrientes necesarios, ya que enfrentan nuevas rutinas, demandas físicas y mentales. El entorno escolar presenta tanto desafíos como oportunidades para fortalecer su salud”, destaca.
El experto hace un llamado a los padres a estar atentos a señales como fatiga, palidez de la piel y mucosa, falta de concentración y pérdida de apetito, que pueden indicar anemia o desnutrición. “La anemia no suele presentar síntomas evidentes, pero si un niño presenta algunas de estas molestias, es una alerta de que hay un problema de salud que debe ser atendido de inmediato”, detalla.
En esa línea, el Dr. Altamirano brinda recomendaciones a considerar durante el regreso a clases:
El Dr. Álvaro Altamirano concluye que el cuidado integral de la salud en los niños debe ser un esfuerzo conjunto entre padres, educadores y especialistas. “Durante esta etapa, asegurarse de que el niño reciba los nutrientes adecuados, el descanso necesario y el apoyo emocional es clave para un desarrollo saludable y un regreso a clases exitoso”.