Conoce las lesiones deportivas más frecuentes en verano y cómo prevenirlas

Conoce las lesiones deportivas más frecuentes en verano y cómo prevenirlas

2 Marzo, 2025

Salud en Casa.- El verano, con sus días largos y soleados, nos invita a disfrutar al aire libre y a practicar deporte. Miles de personas aprovechan esta época del año para realizar actividad física, nos obstante es importante conocer sobre los estiramientos y calentamiento muscular que debemos realizar antes de los ejercicios para evitar lesiones.

 

 

El Dr. Francisco Lovón, médico traumatólogo de Clínica Internacional comenta cuáles son las lesiones más comunes en esta época del año y cómo prevenirlas.

Lesiones más comunes en verano:

  • Esguinces de tobillo
  • Distensiones musculares (especialmente en piernas y brazos)
  • Contusiones
  • Lesiones de rodilla (ligamentos y meniscos)
  • Tendinitis y sobrecargas musculares por el exceso de actividad.

 

Si bien todas las edades son susceptibles a estas lesiones, “los niños y adolescentes presentan mayor riesgo debido a su menor control motor y mayor propensión a realizar actividades de alto impacto sin la supervisión adecuada. En ocasiones llegan a cirugía porque se lesionan y siguen jugando”, explica el Dr. Lovón. 

 

“En tanto, en los adultos, la falta de preparación física previa a actividades intensas también contribuye significativamente, así como la sobre carga, es decir cuando cargan pesas de un momento a otro o en exceso”, agrega el especialista.

 

Recomendaciones de cuidado:

En caso de esguinces y distensiones es fundamental seguir los siguientes cuidados:

  • Reposo
  • Hielo
  • Compresión
  • Elevación 

“Se recomienda el reposo inmediato de la zona afectada, aplicación de hielo durante 15-20 minutos, cada 2 ó 3 horas (nunca directo, siempre envuelto en una toalla y nunca hielo seco) para no lastimar la piel”, detalla el médico traumatólogo de la Clínica Internacional.

 

No frotar la lesión porque al friccionar se genera mayor inflamación. Sí se puede hacer compresión con un vendaje elástico (sin apretar demasiado) y se recomienda la elevación de la extremidad.

 

Si el dolor es intenso, la zona está deformada o no se puede apoyar, se debe acudir inmediatamente a un centro médico.

 

En el caso de lesiones de rodilla y tobillo: 

Las actividades como correr, saltar, jugar al bascket o fútbol pueden provocar esguinces de tobillo, roturas de ligamentos de rodillas, lesiones meniscales y fracturas. 

En estos casos, la inmovilización, la elevación y la consulta médica son imprescindibles.  El diagnóstico preciso requiere una evaluación profesional para determinar el tratamiento adecuado, pueden ser fisioterapia, cirugía, entre otros.

Recomendaciones de prevención: 

  • Calentamiento adecuado antes de cualquier actividad física es crucial, mínimo 15 minutos para evitar desgarros musculares.
  • Realizar ejercicios de estiramiento que preparen músculos y articulaciones antes de la actividad física. 
  • Si siente un tirón es mejor parar el ejercicio. El cuerpo muchas veces nos avisa.
  • La hidratación constante ayuda a prevenir calambres y lesiones musculares. 
  • Usar equipo de protección adecuado (rodilleras, tobilleras, etc.)
  • Usar calzado adecuado al deporte. 
  • Descansar lo suficiente. Dormir mínimo 8 horas al día ayuda a la recuperación de los músuclos y nuestro cuerpo en general. 
  • Es importante graduar el esfuerzo físico, evitando actividades excesivamente intensas sin una preparación previa.

Es importane fomentar la práctica deportiva con seguridad,  no con obsesión por el rendimiento.  Recuerden que la prevención es la mejor estrategia.  Si ocurre una lesión, es importante buscar atención médica profesional y evitar la automedicación.